Thomas H. Ince

1. Biografía humana
Thomas Harper Ince

Thomas Harper Ince nació el 16 de noviembre del 1882 en Newport, Rhode Island. Fue un productor, director y guionista de cine estadounidense. Sus inicios como interprete en todo tipo de espectáculos, y la influencia de pertenecer a una familia de actores, hizo que durante su infancia y juventud pudiese conocer a fondo los entresijos del mundo de la farándula; dedicando toda su vida al séptimo arte.

Comenzando su andadura alrededor del 1906, tuvo un primer contacto con la productora Biograph, poniéndose al cargo de los directores que trabajaban en dicho estudio. Tras formar parte de diversos proyectos en estudios de renombre como Universal o Bison 101, Ince forma su propia productora.

En esta, Thomas supervisará todos los guiones y planes de producción; no dejando nada al azar. Esta actitud empresarial lo convertirá en uno de los productores claves de las dos primeras décadas del cine estadounidense. Por su estudio no sólo pasaran numerosos actores de rostros populares, sino que dará entrada también a jóvenes directores que sin duda, con el paso de los años, se acordaran de la impronta de Ince.

La mentalidad empresarial fue la cualidad más importante de un hombre que comprendió la dimensión del cine como espectáculo y sobre qué pilares debía sustentarse la industria cinematográfica si su intención era sobrevivir en el tiempo.

La historia detrás de su muerte es digna de mencionar, y es que son muchos los crímenes que han quedado sin resolver, pero pocos misterios han suscitado tantas leyendas y atraído tantas pistas falsas como esta fiesta que acabó en tragedia, aparentemente un encuentro entre amigos que desembocó en una historia de infidelidades con disparos y en la que estuvieron involucrados el cómico más importante de todos los tiempos, Charles Chaplin; el magnate de la prensa William Randolph Hearst; su compañera la actriz Marion Davis; y nuestro cineasta.

Portada de Los Angeles Times sobre la muerte de Thomas H. Ince

Fue durante el noviembre de 1924, a bordo del yate Oneida, propiedad de Hearst, que había partido de San José la noche del 15. La versión oficial asegura que Ince sufrió un ataque al corazón pero no fueron pocas las historias que aseguraban que el testimonio policial había sido comprado por Hearts, verdadero responsable de su muerte, que en un ataque de celos, tras descubrir a Chaplin besando a Davies, disparo al cómico con la mala suerte de que la bala se desvió hacia Thomas que pasaba por allí en ese momento.

Nadie ha podido nunca confirmar o desmentir esta historia y el paso de los años la a convertido en leyenda, y tomando forma en la gran pantalla de la mano de Peter Bogdanovich que dirigió en 2001 “El Maullido del Gato”.

Tráiler «El Maullido del Gato»

2. Biografía artística

Thomas Harper Ince comenzó en 1906 como figurante en la industria del cine, anteriormente ya había participado en varios espectáculos y trabajado de bailarín y cantante en Broadway.

Conoció al actor William S. Hart y poco después tuvo la ocasión de entrar en contacto con D. W. Griffith en la productora Biograph. Aquí pasó a coordinar el trabajo de los directores que trabajaban en los estudios. Más adelante, en 1910 comenzó a trabajar como actor en la Independence Motion Picture Company de Carl Laemmele. 

En 1911 su vida artística dio un giro importante, pues dejó de trabajar como figurante y tuvo la oportunidad de dirigir gracias a Leammle. Debido a sus discrepancias artísticas la colaboración de estas dos personalidades resultó ser breve. 

Poco después se entrevistó con Kessel y Bauman para seguir avanzando en su vida laboral. Estos decidieron confiar a Ince la dirección de la Bison, una de sus productoras, la cual estaba situada en Los Ángeles y especializada en westerns.  

Allí Ince fundó la productora Bison 101, de la que formaban parte los artistas del circo Ranch 101, el cual invernaba junto al cañón de Santa Mónica. En sus películas aparecían sus artistas: tiradores de rifle, cow-boys de verdad, domadores de potros, lanzadores de lazo e indios auténticos. Su primera realización importante trataba la avalancha humana que en 1848 invadió California a causa de la fiebre del oro. Se titulaba: Across de plains (1911). 

El estilo de trabajo de Ince estuvo marcado por el control de los costes económicos, para que estos no se disparasen. Esta resultó ser una de las facetas más relevantes del director, pues hasta esa fecha destacaba la improvisación y muy pocas productoras sabían qué dinero manejaban en la producción hasta que tenían acabada la película. 

Con el fin de buscar más control en sus películas, Ince abandonó Bison 101 y fundó la Kay-Bee con Adam Kessel, uno de los propietarios de la firma. Después también participó con Griffith, Mack Sennett y Harry E. Aitken, propietario de la Mutual, en la fundación de la Triangle. 

En la Key-Bee decidieron llevar a cabo dos líneas distintas de producción. Por una parte, estaba el cine de consumo, donde generó una gran cantidad de westerns (su producto estrella) gracias a su amistad con William Hart; y por la otra un cine social que trataba historias sociales. 

Thomas H. Ince tuvo una actitud empresarial que lo hizo convertirse en uno de los productores claves de las dos primeras décadas del cine estadounidense. Comprendió la dimensión del cine como espectáculo y sobre qué pilares debía sustentarse la industria cinematográfica si quería sobrevivir en el tiempo. 


3. Características cinematográficas 
Imagen de Inceville

Thomas destacó en el cine por su estilo riguroso de planificación y supervisión. Además, revolucionó la industria cinematográfica al crear el primer gran estudio de Hollywood e introdujo el sistema de producción cinematográfica conocido como «línea de montaje». Fue el primer magnate en construir su propio estudio de cine llamado «Inceville» en Palisades Highlands. Entre sus características más destacables podemos destacar las siguientes:

  • Crea el sistema de estudios y se comienzan a usar criterios de organización industrial. Bajo este sistema la industria del cine llegó a su apogeo, período también conocido como la Edad de Oro de Hollywood.
  • Desarrolló el western en su etapa inicial. Este es el género clásico americano por excelencia, y se centra en contar historias situadas en el Oeste norteamericano del siglo XIX con todas las connotaciones humanas, sociales y políticas de aquella época, relacionadas con la colonización y conquista de los territorios occidentales de los Estados Unidos.
  • Llevó a cabo funciones diferenciadas en los estudios, como la gestión directiva y de producción.
  • Llevaba a cabo un seguimiento estricto de la producción y de los costes económicos

4. Filmografía general y películas fundamentales

Thomas Harper Ince es el primer gran productor de películas del Oeste. A lo largo de su vida hizo muchas películas, empezó con Bar Z’s New Cook en la que participó como actor, guionista y director. De toda su amplia filmografía podemos destacar algunas de notable éxito, como War on the Plains (1912), The Invaders (1912), Custer’s Last Raid (1912), The Battle of Gettysburg (1913), The Italian (1915), Civilization (1916), Human Wreckage (1923), Anna Christie (1923).

War on the Plains (1912)

War on the Plains (1912) destaca por ser la primera película en la que participaron los indios de Inceville; con este nombre se conocía al lugar donde estaban situados los estudios de Ince en California. Allí se contrató al circo de los Hermanos Miller, el cual grababa sus propias películas y estaba constituido por 350 personas entre las que destacan jinetes e indios. Además, dicha película fue elogiada por ser rigurosa ante los hechos históricos, por su vestuario y fotografía.

The Battle of Gettysburg es una película muda de 1914 en la que se retratan los hechos reales de la Guerra Civil estadounidense denominada de la misma forma. En ella se emplearon más de 800 actores grabados con 8 cámaras, cada una de ellas situadas en diferentes ángulos en escenarios bélicos de una gran extensión, nunca vista anteriormente.  

Civilization es una película que Harper Ince produjo en 1916, en ella se cuenta una historia de guerra y paz en un país imaginario que favoreció la campaña del presidente Woodrow Wilson en la Primera Guerra Mundial. Para rodarla se creó una truca para ampliar las explosiones en la guerra y darle mayor realismo a la obra audiovisual.  

The Battle of Gettysburg
Civilization (1916)

Es una película que Harper Ince produjo en 1916, en ella se cuenta una historia de guerra y paz en un país imaginario que favoreció la campaña del presidente Woodrow Wilson en la Primera Guerra Mundial. Para rodarla se creó una truca para ampliar las explosiones en la guerra y darle mayor realismo a la obra audiovisual.

PELÍCULA CIVILIZATION (1916) COMPLETA.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar